top of page

Hematuria o sangre en la orina: ¿es un problema grave?

  • Foto del escritor: Dr. Fernando García
    Dr. Fernando García
  • 27 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 ene


¿Qué es la hematuria en la orina?


La presencia de sangre en la orina es uno de los signos más frecuentes que encontramos los urólogos en consulta y puede provenir de una alteración del riñón, las vías urinarias e incluso la próstata.


Tipos de Hematuria:


Existen dos tipos:

  • Micro hematuria: que es cuando la orina tiene su color habitual, pero mediante exámenes microscópicos se visualiza sangre.

  • ·Macro hematuria: cuando a simple vista se puede ver la orina diferentes tonos de color rojo según los casos y su intensidad.

Causas posibles de tener sangre en la orina:


Puede estar relacionada con la ingesta de medicamentos como anticoagulantes o antiagregantes, entre otros y también algunas enfermedades y entre las más frecuentes tenemos:

  • Infecciones urinarias (cistitis, pielonefritis, prostatitis).

  • Cálculos en el aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga o uretra).

  • Enfermedades de la próstata.

  • Enfermedades renales como las glomerulonefritis.

  • Tumores del aparato urinario (riñón, vejiga o próstata).

  • Traumatismos renales o vesicales (caídas, accidentes).

  • Ejercicio físico muy intenso.

  • Después de haber instrumentado la vía urinaria con sondas, o catéteres, biopsias como la de próstata, cistoscopias o cirugías urológicas.

  • Portadores de sonda vesical o catéteres en la vía urinaria.

Diagnóstico:


Para un diagnóstico preciso se debe evaluar factores de riesgo como tabaquismo e indagar en el origen de hematuria es necesario conocer los antecedentes del paciente como síntomas que acompañan al sangrado, dificultad para orinar, picor, presencia de coágulos, cansancio, entre otros.


La mayoría de las veces es necesario realizar estudios de diagnóstico complementario como análisis de orina específicos, ecografía del aparato urinario, cistoscopia, citología de orina, TAC abdominal, entre otras.


En la mayor parte de los casos se debe a procesos benignos pero es importante consultar con su urólogo para descartar las posibles enfermedades serias y responsables de este síntoma.


¿Te gustó este artículo? Entérate de nuestros próximos blogs


¡Síguenos!












 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Gris LinkedIn Icon

© 2021 Dr. Fernando García Paredes

bottom of page