Los Cálculos Renales
- Aviators Marketing Digital
- 20 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 jul 2023

También llamadas piedras en el riñón, no importa si eres hombre o mujer todos tenemos el riesgo de padecerlo acá te contamos qué es, porque se produce, sus síntomas y que puedes hacer para prevenirlo
Muchas veces los cálculos se encuentran dentro del riñón y son indoloros, sin embargo si el cálculo sale del riñón y se ubica en el uréter empezará a generar dolor sobre todo si miden más de 7 mm debido al taponamiento que no permitirá que la orina baje y esto genera presión interna dentro del riñón, lo que llevará a un dolor intenso conocido como cólico nefrítico.
En muchas ocasiones uno de los síntomas puede ser el sangrado, esto sucede cuando la pequeña piedra sale del riñón y llega a los uréteres, ahí puede lesionar las capas del uréter provocando sangrado e inflamación lo que complica su salida por el canal.
Los cálculos se producen debido a que los alimentos que consumimos tienen sales que normalmente son eliminadas por la orina, cuando esto no sucede llegan a solidificarse en el riñón, formando unas pequeñas piedras que conforme pasa el tiempo siguen creciendo y en su intento de salida hasta pueden llegar a ocluir el canal.
¿Qué alimentos pueden causar cálculos?:
Se ha comprobado que la ingesta abundante de carnes rojas junto con la escasez de vegetales, frutas y sobre todo beber poca la poca agua, favorece la formación de cálculos, sin embargo si se equilibran estos alimentos se puede prevenir.
Hay algunos factores muy importantes a tomar en cuenta como la herencia, en caso de que existan familiares cercanos con este padecimiento, puede llegar a presentar la enfermedad, otro factor importante es la falta de ejercicio y un peso no adecuado.
Existen varios tipos de cirugías que se recomienda en caso de que el cálculo sea más grande de 7mm, como por ejemplo Litotricia extracorpórea, ureteroscopia flexible o una nefrolitotomía percutánea, estas con el fin de poder romper el cálculo grande en fragmentos pequeños y facilitar su salida. También puede haber tratamiento farmacológico, el mismo que debe ser prescrito y vigilado estrictamente por un urólogo.
¿Te gustó este artículo?
Entérate de nuestros próximos blogs
¡Síguenos!
Comentários