top of page

La próstata también envejece: cómo cuidarla a partir de los 40

  • Foto del escritor: Dr. Fernando García
    Dr. Fernando García
  • 5 ago
  • 2 Min. de lectura


ree


ree

Si estás llegando a los 40 años o ya los pasaste, seguramente has oído hablar de la próstata. Pero, ¿sabías que este pequeño órgano también envejece con nosotros y que su cuidado puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida?


¿Qué es la próstata y por qué importa cuidarla?

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino. Su función principal es producir parte del líquido seminal que ayuda a transportar los espermatozoides. Pero con el paso del tiempo, esta glándula puede comenzar a crecer y provocar molestias o problemas de salud, como la hiperplasia prostática benigna (HPB) o, en algunos casos, enfermedades más serias.


¿Qué cambios ocurren en la próstata a partir de los 40?


A partir de los 40 años, es común que la próstata empiece a aumentar de tamaño, un proceso natural llamado hiperplasia prostática benigna. Este crecimiento puede ocasionar síntomas como:

  • Dificultad para iniciar la micción

  • Flujo urinario débil o interrumpido

  • Necesidad frecuente de orinar, especialmente de noche

  • Sensación de no vaciar completamente la vejiga


Si bien estos síntomas pueden ser molestos, no siempre indican cáncer, pero sí merecen atención médica para un diagnóstico adecuado.


Consejos prácticos para cuidar tu próstata

  1. Mantén una alimentación saludable:Incluye frutas, verduras, granos enteros y reduce el consumo de grasas saturadas y alimentos procesados. Alimentos ricos en antioxidantes como el tomate (licopeno) son aliados de la próstata.


  2. Hidrátate bien, pero con control:Beber suficiente agua es importante, pero evita grandes cantidades justo antes de dormir para reducir las visitas nocturnas al baño.


  3. Ejercicio regular:La actividad física mejora la circulación y ayuda a mantener el peso ideal, lo que puede reducir el riesgo de problemas prostáticos.


  4. Evita el alcohol y el tabaco:Estas sustancias pueden irritar la vejiga y afectar la salud prostática.


  5. Realiza chequeos médicos periódicos:A partir de los 40 años, es recomendable consultar con un urólogo para evaluaciones periódicas. Un examen simple puede detectar cualquier cambio a tiempo.



Un control urológico incluye evaluación clínica y pruebas específicas, como el examen rectal digital y análisis de PSA (antígeno prostático específico). Estos estudios ayudan a detectar a tiempo problemas como la HPB o el cáncer de próstata, mejorando las opciones de tratamiento y pronóstico.


Dr. Fernando García Paredes

Cirujano - Urólogo



¿Te gustó este artículo?

Entérate de mis próximos blogs












 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Gris LinkedIn Icon

© 2021 Dr. Fernando García Paredes

bottom of page