top of page

Incontinencia urinaria femenina: ¿Qué es y cómo puedes tratarla?

  • Foto del escritor: Dr. Fernando García
    Dr. Fernando García
  • 18 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 ene


ree






ree

¿Te ha pasado que estás en una situación cotidiana y, de repente, sientes la necesidad urgente de orinar sin haber hecho ningún esfuerzo? Esto podría deberse a la incontinencia urinaria, una condición más común de lo que parece que puede afectar la calidad de vida de las mujeres, especialmente a medida que envejecen. La incontinencia se refiere a la pérdida involuntaria de orina, lo que puede provocar momentos incómodos y generar inseguridad.


Por ejemplo, algunas mujeres mayores pueden experimentar este problema al levantar a sus nietos o realizar tareas físicas simples, lo que evidencia que ciertas actividades pueden desencadenarlo. Aunque no es motivo de alarma, es importante acudir al urólogo para recibir orientación. Además, existen diversas formas de prevenir y tratar esta afección, permitiendo que recuperes la confianza y disfrutes plenamente de tu día a día sin preocupaciones.



Tipos de incontinencia


A pesar de ser una condición común, existen variaciones. Pues, la incontinencia puede manifestarse desde pequeñas fugas al reír o estornudar, hasta una necesidad urgente de orinar que es difícil de contener. Entre sus tipos están:


  • Incontinencia de esfuerzo: Cuando la orina se escapa al hacer ejercicio, toser o levantar objetos pesados.

  • Incontinencia de urgencia: Se siente una necesidad intensa y repentina de orinar sin poder llegar al baño a tiempo.

  • Incontinencia mixta: Una combinación de los dos tipos anteriores.



¿Cómo prevenir la incontinencia urinaria?

Aunque algunas causas, como el envejecimiento o ciertos cambios hormonales, no se pueden evitar, adoptar hábitos saludables puede hacer una gran diferencia:

  1. Fortalece el suelo pélvico: Realiza ejercicios de Kegel para mejorar el control de la vejiga.

  2. Mantén un peso saludable: El sobrepeso puede ejercer presión sobre la vejiga y aumentar el riesgo de fugas.

  3. Evita irritantes vesicales: Limita el consumo de cafeína, alcohol y alimentos muy ácidos, ya que pueden irritar la vejiga.

  4. Establece horarios regulares para ir al baño: Esto ayuda a entrenar la vejiga y evitar emergencias repentinas.


Tratamientos disponibles


Si ya estás lidiando con síntomas de incontinencia urinaria, es importante que sepas que no tienes que vivir con ellos. Existen varias opciones de tratamiento, según el tipo y la gravedad:


  • Terapia conductual: Incluye ejercicios específicos y entrenamiento de la vejiga.

  • Medicamentos: Ayudan a relajar los músculos de la vejiga y controlar las ganas de orinar.

  • Procedimientos médicos: En casos más severos, se puede optar por intervenciones mínimamente invasivas con  implantación de dispositivos.


Cuidar de tu salud urinaria es también quererte. Recuerda que, a pesar de que la incontinencia no sea una condición complicada de tratar, puede ser molesta y es necesario tomar acciones para contrarrestarla. Si tienes más dudas, no dejes de seguir nuestras redes sociales para más consejos e información para cuidar de tu sistema urinario. 





¿Te gustó este artículo?

Entérate de nuestros próximos blogs


¡Síguenos!



ree
ree
ree
ree









 
 
 

Comments


  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Gris LinkedIn Icon

© 2021 Dr. Fernando García Paredes

bottom of page